
Sin lugar a dudas que sí, la mayor de las Antillas es una sociedad de control, civiles al servicio "gratuito" del Estado prestan su orejas para
supervigilar a los demás, acusando a cualquier ciudadano que intenta desviarse
ideologicamente; el
CDR, Comité de Defensa de la Revolución,
ONG, la cual en su rol de defensa informa los pasos de los ciudadanos en un barrio determinado; cuantos extranjeros visitan tu casa, que ropa usas, que compras, donde compras, que moneda utilizas, que dices, que no dices, donde vas, donde no vas, en fin, todo es "útil", a la hora de solicitar algún trabajo, salir del país, etc. ya que son órganos de consulta. De las empresas envían a otros civiles los cuales tiene la misión de investigar al evaluado, Ahí entra en acción el Presidente del
CDR, que con toda autoridad emite juicios de valor a favor o en contra del "compañero". Cuba no necesita cámaras en las calles con millones de
pixeles capaces de examinar hasta la pupila, ¿para que? si tiene un ejercito de ojos y orejas. Es una perversión de la sociedad actual, del autoritarismo. No cabe dudas que Cuba ha logrado lo que otros no han podido, resistir los embates del imperio más poderoso de planeta; ser pionera en
biotecnologia en América, brindar educación de calidad a su juventud, tener logros importantes en el
área medica, en fin. Pero esta
supervigilancia manual, en el sentido que en las sociedades desarrolladas la
supervigilancia es electrónica y digital, somos tanto o mas vigilados que los ciudadanos de esta pequeña Isla de Caribe, nuestros nombres aparecen en bancos de datos, los cuales son vendidos a grandes corporaciones de la salud, económicas, de seguros, etc. ¡Cuidado con tener cáncer, peligra tu seguro!; ¡cuidado con tener deudas, peligra tu crédito!.
¿Es Cuba una sociedad de control?, sin lugar a dudas que lo es, pero como otras tantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario